Educación corporal: una praxis alternativa desde la cultura popular Edison Steed Cubillos Carmona, Gonzalo Valdés Martínez ; director Jorge Lloreda C. [Recurso Electrónico]
Idioma: Español Series Licenciatura en Educación FísicaDetalles de publicación: Bogotá Universidad Pedagógica Nacional 2013Descripción: 1 CD-ROM ilustraciones, tablas 12 cmTipo de contenido: Tipo de portador: Tema(s): LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA -- TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | CULTURA POPULAR | RELACIONES SOCIALES | EDUCACIÓN FÍSICA -- ASPECTOS SOCIOLÓGICOSRecursos en línea: Para ver el texto completo presione aquí Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Educación Física). -- Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física Resumen: Trabajo de grado que se propone problematizar los procesos de dominación, alineación y cosificación impuestos sobre las corporeidades en las relaciones sociales que caracterizan la globalización neoliberal. Posibilitando mediante el diálogo y la negociación cultural el rescate de aquello silenciado y marginado que compone lo que somos: nuestra Cultura Popular. Ya que solo en la diversidad y reconocimiento de lo diferente podremos construir lo alternativo.Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central UPN TM - Cd´s Tesis | Cd's Tesis | TE-16528 | Enlace al recurso | Disponible | 01060008858 |
Con carta de autorización para reproducir parcial o totalmente el contenido del presente TRABAJO DE GRADO
Tesis (Licenciado en Educación Física). -- Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física
Incluye referencias bibliográficas (p. 59 - 60)
Archivo de Microsoft Adobe Reader
Trabajo de grado que se propone problematizar los procesos de dominación, alineación y cosificación impuestos sobre las corporeidades en las relaciones sociales que caracterizan la globalización neoliberal. Posibilitando mediante el diálogo y la negociación cultural el rescate de aquello silenciado y marginado que compone lo que somos: nuestra Cultura Popular. Ya que solo en la diversidad y reconocimiento de lo diferente podremos construir lo alternativo.